Cuando llegué a la isla me di cuenta rápidamente del potencial que tenía el paraíso de Formentera, por eso quise descubrirla en profundidad completando las 32 rutas verdes que existen. Ahora, después de 10 meses disfrutándola con tranquilidad, viendo cada detalle, y de correr de punta a punta haciendo varias veces sus más de 100 kilómetros que suman todos sus recorridos, puedo decir que no me equivocaba, este lugar es una de las grandes maravillas del Mediterráneo que hay que visitar.
Muchas horas de grabación y de edición, controlando la luz y teniendo en cuenta la meteorología en cada una de ellas para sacar lo mejor que ofrecen, y de las cuales dejo a continuación algunas anotaciones de las que más me han gustado y todos los vídeos:
- 1: La Savina – Ses Illetes (VÍDEO): Se puede decir que es la ruta por excelencia, posiblemente la más conocida, y que por mí la haría todos los días sin cansarme nunca de ella, es una de las que más me gustan. Se disfruta del mar cristalino y transparente durante todo el camino y se termina viendo una de las mejores playas de Europa y se puede decir que del mundo, Ses Illetes. Al atardecer se pueden ver unas magníficas vistas al paso por Sa Sequi.
- 2: La Savina – Sant Francesc – Es Pujols (VÍDEO): Entras en un parque natural declarado Patrimonio Mundial, con valores ecológicos, paisajísticos, históricos y culturales. Aquí se pueden llegar a observar hasta 200 tipos de aves diferentes, además de multitud de tipos de vegetación. Supone un camino muy ameno donde el respirar sano rodeado de naturaleza es la premisa principal. Otra de mis favoritas.
- 3: La Savina – Cala Saona (VÍDEO): Una ruta larga a la par que bonita, se empieza rodeando el Estany dEs Peix, pasando por diferentes tipos de casas rurales, con muros de piedra típicos del lugar y diversidad de vegetación. Al llegar a Cala Saona en atardecer intenta no parpadear, la mayoría de la gente dice que este es el sitio desde donde podemos ver la mejor puesta de sol de la isla.
- 4: Sant Francesc – Ses Escoles – Can Marroig (VÍDEO)
- 5: Can Marroig – Punta de la Gavina (VÍDEO)
- 6: Sant Francesc – Portossalé (VÍDEO): Correr entre molinos es una realidad en este recorrido.
- 7: Sant Francesc – Ses Bardetes – Cala Saona (VÍDEO)
- 8: Sant Francesc – Ses Bardetes – Far de Barbaria (VÍDEO): Para llegar a Far de Barbaria se puede ir por tres largos caminos de unos 9 kilómetros. En esta ruta se pasa por todos los tipos de espacios que se pueden encontrar en Formentera, empezando por un camino de tierra lleno de naturaleza y vegetación hasta llegar al punto definitivo por asfalto. Los últimos 2 kilómetros son un espectáculo para los ojos, según te vas acercando al faro cada vez es más impresionante. En la última recta la película “Lucía y el sexo” se mantendrá en tu mente hasta el final. Merece mucho la pena entrar en la cueva que se encuentra al lado del faro ya que posee una gran panorámica del entorno, ideal también en atardecer.
- 9: Es Cap – Punta Rasa (VÍDEO)
- 10: Sant Francesc – Ses Bardetes – Far de Barbaria (VÍDEO): En cualquier momento del día es bonito ir a Far de Barbaria, pero si hay que elegir uno hay que hacerlo para ver caer el sol. En esta grabación lo puedes ver con tus propios ojos.
- 11: Es Mal Pas – Far de Barbaria (VÍDEO): La última forma de llegar a Far de Barbaria, pero en esta ocasión la ruta no termina ahí ya que hay que llegar a otra de las torres de vigilancia, Es Garroveret. Es un punto único, con una preciosa panorámica final que no se puede perder. Si tuviera que decidirme por una de las tres rutas que llevan hasta este faro me decantaría por esta, ya que los primeros kilómetros se hacen más amenos, con construcciones peculiares, palmeras a tu paso y campos de cultivo.
- 12: Es Cap – Torrent de S’Alga (VÍDEO)
- 13: Sant Francesc – Es Mal Pas (VÍDEO)
- 14: Es Pujols – Es Mal Pas (VÍDEO)
- 15: Sant Francesc – La Mola (VÍDEO): En esta ruta lo interesante comienza a partir del kilómetro 4, cuando se entra en un camino de tierra que nos llevará antes de terminarlo a la higuera más grande de la isla, llamada Can Mestre, con un enorme espacio bajo su copa sostenido por un sistema en espiral de maderas y herrajes. Es un espectáculo ver semejante creación de la naturaleza.
- 16: Sant Francesc Xavier – Sant Ferran de Ses Roques (VÍDEO)
- 17: Sant Ferran – Es Pujols – Estany Pudent (VÍDEO)
- 18: Sant Ferran – Es Pujols – Punta Prima (VÍDEO): La zona de Punta Prima se puede decir que es una mini-ciudad dentro de una ciudad, que merece la pena recorrer para conocer todos sus rincones hasta llegar a otra de las torres defensivas de Formentera.
- 19: Es Pujols – Ses Illetes – Espalmador (VÍDEO): Posiblemente sea uno de los trayectos más bonitos, que si se hace en un día con poco viento y buen tiempo disfrutarás en todo su camino de las mejores playas y calas que existen en la isla: desde Llevant, pasando por Ses Illetes hasta la guinda final llamada Espalmador. El paraíso en todo su esplendor.
- 20: Es Pujols – Es Ca Marí (VÍDEO)
- 21: Sant Ferran – Cala En Baster – Platja de Migjorn (VÍDEO): La Cala En Baster te impresiona nada más verla. Cuando el sol enseña sus aguas cristalinas y ese color turquesa es para quedarse sin palabras. Sólo porque este camino pasa por ahí ya es especial. El tramo para acabar, en playa de Migjorn, tampoco tiene desperdicio.
- 22: Sant Ferran – Es Ca Marí (VÍDEO): Nos lleva hasta la torre des Pi des Català, la única visitable en Formentera. Hay que verla por dentro.
- 23: Es Carnatge – Es Arenals (VÍDEO)
- 24: Es Caló – Maryland – Caló des Mort (VÍDEO): Otro de los recorridos donde te quedarás con la boca abierta tras ver las playas paradisiacas que te rodean, las conservarás en tu memoria toda tu vida.
- 25: Es Caló de Sant Agustí – El Pilar de la Mola (VÍDEO): Es el famoso Camí de Sa Pujada o camino romano. Una ruta preciosa, y también una de las más complicadas ya que tiene cuestas y el camino es pedregoso, pero merece mucho la pena. Según se va subiendo no hay que dejar de mirar a la izquierda para ver unas vistas increíbles de Formentera.
- 26: Racó de Sa Pujada – Es Ram (VÍDEO)
- 27: El Pilar de la Mola – S’Estufador – Es Ram (VÍDEO): Seguramente sea uno de los itinerarios más difíciles de hacer, con caminos complicados llenos de subidas y bajadas, pero para los amantes de la montaña es el mejor de todas. Lo pase muy bien haciéndola, es muy divertida.
- 28: El Pilar de la Mola – Punta Roja (VÍDEO): Lo más destacado se encuentra en el inicio, donde nos encontramos con el Molí Vell de La Mola, está en perfecto estado y es el único de la isla que se puede acceder a su interior. La panorámica del final con vistas al faro tampoco tiene desperdicio.
- 29: El Pilar de la Mola – Far de la Mola (VÍDEO): Esta ruta es obligatoria hacerla en amanecer, llegar al Far de la Mola cuando está saliendo el sol puede ser una de las cosas más maravillosas que haya visto.
- 30: El Pilar de la Mola – Es Monestir (VÍDEO)
- 31: El Pilar de la Mola – Sa Cala (VÍDEO)
- 32: Pla de la Mola (VÍDEO): Un recorrido circular de más de 12 kilómetros que da a la vuelta a todo El Pilar de la Mola, se puede elegir hacer desde cualquier punto del lugar. Mi elección fue empezar desde el faro en atardecer, para al volver al mismo punto después de completar el camino disfrutar de una puesta de sol memorable.
Lista de reproducción en mi canal de YouTube: