Cuando se decide pasear por Cuenca llevar la cámara de fotos es algo fundamental, porque a cada paso, con cada mirada, puedes tener una fotografía irrepetible. Esta vez subí al Cerro Socorro con la idea de sacar una panorámica del atardecer, lo cual ya fue un reto y una odisea porque fui andando y con el trípode al hombro, pero mereció la pena para poder disfrutar de esos paisajes tan impresionantes por los que se caracteriza esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Si eres un aficionado a la fotografía y no conoces cómo hacer este tipo de imágenes puedes leer a continuación una serie de consejos de gran utilidad:
Utilizar objetivos entre 35 y 80 mm: Normalmente para la realización de este tipo de fotografías se suelen usar objetivos entre 35 y 80 mm, dependiendo de lo que se quiera conseguir. Un teleobjetivo tendría una visión mucho más pequeña, por lo que no es recomendable hacer uso de él, y un gran angular vendría bien para fotografiar paisajes en una sola toma pero la distorsión que crea la lente hace que lo descartemos en esta especialidad.
Usar trípode: En la mayoría de las veces es necesario utilizarlo, sobre todo cuando se fotografía el amanecer o el atardecer. Nos permite tener las fotografías alineadas en un eje y al pasarlas al software en la fusión habrá menos desperdicio y tendremos una imagen más grande. Además, nos permitirá conseguir fotografías en la máxima calidad, al poder usar con libertad cualquier parámetro de la cámara sin que la imagen salga movida y oscura.
Disparar en RAW: Para obtener los mejores resultados es recomendable (pero no esencial) disparar en formato RAW, en lugar de JPG, porque no hay compresión de imagen y no se realizan ajustes en la misma.
Selecciona el modo manual: Cada fotografía tiene que tener la misma exposición en cuanto al nivel de apertura, la velocidad de obturación y el ISO. Esto es necesario debido a que así se garantizará que el brillo de la imagen permanezca constante para cada toma que haga, creando una panorámica perfecta. Hay que utilizar alrededor de un f/11 e ISO 100 para la fotografía de paisajes.
Establezca su distancia focal: Hablamos de la distancia desde el sensor de la cámara hasta el punto de la escena en la que desea enfocar. Es importante que mantengas la distancia focal igual para cada una de las fotos que tomes. Esto se debe a que cada foto a diferentes distancias focales provocará una variación en la nitidez de los elementos de la escena que están a la misma distancia. Por otro lado, el enfoque debe de estar también en modo manual.
Elija el balance de blancos correcto: No hay que permitir que la cámara decida los colores cálidos o fríos, ya que lo más probable es que elija un valor diferente para cada una de las fotos que tome. Esto hará que cada foto se vea ligeramente diferente, y el software, a la hora de hacer la fusión de fotos, tendrá dificultades para combinar las fotos correctamente para la panorámica final. Como lo más probable es que estés fotografiando una escena al aire libre, elije el modo Soleado o Nublado, según las condiciones de iluminación.
Colocar la cámara en forma horizontal o vertical: Depende de la fotografía que se vaya a realizar y del gusto de cada uno, este no es un factor determinante pero si se pone la cámara de forma vertical tienes la posibilidad de capturar más información que si la colocas en horizontal. El único inconveniente es que habrá que hacer más fotografías, pero vale la pena el esfuerzo.
A la hora de fotografiar un amanecer o un atardecer hay que hacer dos panorámicas con parámetros diferentes cada una. En la primera sobreexpondremos el cielo, sacando en perfecta exposición el resto de la imagen, y en la segunda subexpondremos el cielo, para conseguir tenerlo nítido junto al sol. Posteriormente, cuando editemos en Adobe Photoshop o Lightroom, las uniremos para que quede un resultado ideal.
Para cualquier duda o más información puedes ponerte en contacto conmigo.